Nuestra isla, ubicada en el mar Caribe, ofrece una gran variedad de actividades para aquellos viajeros que buscan vivir emociones fuertes y descubrir lugares únicos en medio de la naturaleza. Las condiciones meteorológicas son ideales, pues nuestro clima subtropical moderado, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 33 grados Celsius, permiten el disfrute de cualquier actividad al aire libre. Si eres amante de la adrenalina, hay muchísimas actividades de turismo de aventura que puedes practicar.
El personal especializado en actividades de riesgo está altamente calificado y cuenta con una amplia experiencia para garantizar que tu aventura sea segura y memorable. En este artículo, te invitamos a explorar algunas de las actividades más emocionantes que puedes hacer durante tu viaje a Cuba. ¡Prepárate para sentir la adrenalina y disfrutar de la belleza natural de este hermoso país!
Canopy
El canopy, también conocido como tirolesa, es un deporte de aventura que consiste en el deslizamiento por la cuerda o cable de acero, desde un punto a otro, teniendo diferentes alturas entre ambos. Sencilla de practicar, esta actividad consiste en el disfrute del paisaje, combinado con una explosión de adrenalina, que producirá una experiencia única. El salto de la tirolesa produce una sensación similar a volar.
En Cuba existen varios lugares para realizar el canopy, pero estos son los 5 más populares:
- Las Terrazas, en Artemisa: El Complejo Turístico “Las Terrazas”, ubicado en Candelaria, en la provincia de Artemisa, tiene la distinción de haber instalado el primer zip line en Cuba. El cruce a través de la Sierra del Rosario, declarada Reserva de la Biosfera, se realiza a unos 180 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en un vehículo perfecto para apreciar el paraje natural. El vuelo total es de 1.600 metros.
- Viñales, en Pinar del Río: Con un recorrido de aproximadamente mil metros, el canopy de este enclave montañoso cuenta con ocho plataformas y cuatro tramos. La mayor altura que alcanza es de 35 metros. Los niños mayores de 12 años pueden hacer tirolesa en este lugar, pero siempre junto al guía especializado. Si nunca has visto mogotes, no esperes que te lo cuenten.
- Trinidad, en Sancti Spíritus: Con una distancia total de 1.200 metros, este canopy se encuentra muy próximo al Valle de los Ingenios, en Trinidad. Cuenta con diez plataformas, cinco para el despegue y otras cinco para el aterrizaje. Las vistas que ofrece son sencillamente inigualables.
- Jardín Botánico Nacional, en La Habana: Con 550 hectáreas de extensión, es uno de los 10 más grandes del mundo. Tiene más de tres mil especies cubanas y tropicales. El canopy tiene un vuelo total de 1.500 metros.
- El Nicho, en Cienfuegos: Dentro del Macizo de Guamuhaya, en la provincia de Cienfuegos, se encuentra el Parque El Nicho. Esta maravilla de la naturaleza nacional, conformada por decenas de cascadas y estanques naturales en un paraje prácticamente virgen, escondido entre las montañas. La tirolina instalada en el lugar se divide en 5 tramos, de diferentes grados de dificultad gradual. Tiene un recorrido que se extiende por 700 metros, que casi regresan al punto de partida.
Vuelo Libre: Parapente, Ala Delta, Paramotor
¿Cuál es mejor elegir?
Son deportes, y vehículos, completamente diferentes, no tienen comparación, pero sí puedes tener en cuenta esto:
- Si prefieres realizar maniobras en el aire y un vuelo lento que te permita contemplar el paisaje, entonces lo mejor para ti es el parapente. Si prefieres un vuelo rápido, lo tuyo es el ala delta pero si quieres cubrir grandes distancias, escoge el paramotor.
- En lo que respecta a la posición de vuelo, en parapente podrás ir en posición vertical o sentado. En el ala delta el piloto va en posición horizontal y en el paramotor iras sentado.
- En cuestión de comodidad de traslado, recuerda que el parapente es el más fácil y menos voluminoso de portar.
- Si te impresiona un poco cualquiera de las variantes, puedes elegir el vuelo Tándem en el que podrás saltar con un instructor y te sentirás más seguro.
Actualmente existen numerosas zonas de vuelo por todo el país. En La Habana está el Club Laminar, la zona de vuelo es en la cordillera del litoral norte de Mayabeque, desde el Peñón del Fraile, en playa Jibacoa hasta el Río Canasí y Puerto Escondido. El despegue oficial (para Vuelos Tándem) se realiza desde los Guardafronteras, en Playa Amarilla.
Caída Libre: Paracaidismo
Varadero acoge un Centro de Salto en Paracaídas, basado en un pequeño aeropuerto al oeste de la ciudad. El proceso incluye una sesión de instrucción y un salto en paracaídas en tándem, atado al instructor de paracaidismo. De ser paracaidista calificado, con certificado en mano, se puede hacer el salto en solitario.
La caída es de 2500 a 3000 metros, con 35 segundos de caída libre y un tiempo de marcha total de aproximadamente 10 minutos, antes de aterrizar en la playa de Varadero.
El paracaidismo se concibe como el acto de saltar de cierta altura, como un avión o globo aerostático, para descender en caída libre y, tras un tiempo transcurrido, abrir el paracaídas.
Rappel
El Rappel es un deporte de aventura que consiste en descender superficies verticales, que son en general las paredes de las rocas. Se trata de un descenso controlado con todas las medidas de seguridad: cuerda, descensor, cabo de seguridad, guantes, un mosquetón y casco. Todos estos elementos son necesarios para garantizar la seguridad en la bajada.
Este deporte de aventura está considerado un deporte de riesgo, porque se necesita preparación y experiencia. Pero tiene muchas ventajas, ya que llegarás a lugares increíbles a los que no habría otra manera de llegar, además de que te permite mantener una excelente forma física, y aunque es un deporte de riesgo, es una forma distinta y fascinante de explorar zonas de difícil acceso, que conservan toda su belleza y poco pisadas por el hombre. Y eso es todo un reto para cualquier amante de la aventura.
Hasta hace algunos años, su práctica estaba asociada a la escalada de montaña, y se consideraba como un deporte auxiliar. Sin embargo, hoy en día, este deporte de aventura es completamente independiente, y quienes ya lo han experimentado, dicen que la sensación de libertad plena es total, y que sube mucho la adrenalina porque explora nuevos parajes como si se estuvieras prácticamente volando entre lugares de majestuosa belleza. Además, su aprendizaje es relativamente fácil en comparación con la práctica de otros deportes de aventura.
En Cuba, este deporte se disfruta plenamente en los mogotes de Viñales, donde podrás combinarlo con otras actividades como senderismo, escalada y espeleología.
Trekking
Es un deporte de aventura que consiste en caminar por parajes naturales, como montañas, bosques, selvas, cañones, grutas o cavernas, ríos… La exigencia física es alta y la comunión con la naturaleza es total. Es una modalidad de senderismo más duro a nivel físico. Si haces una ruta de senderismo irás por caminos y senderos señalizados, en cambio si te vas de trekking probablemente no encontrarás señales ni caminos.
Por todo ello, el trekking requiere un mayor esfuerzo y una mejor preparación. No solo a nivel físico, sino que también tienes que saber orientarte, montar un campamento (muchas veces el trekking se combina con la acampada), enviar señales si te has perdido y, en definitiva, saber desenvolverte en plena naturaleza.
Existen muchas zonas para la práctica del senderismo, pero las más destacadas son las siguientes:
- Sierra Maestra: En esta bella sierra puedes realizar tu deporte favorito mientras admiras las vistas de las mayores cimas del país, como son Pico Turquino, Pico Cuba, Suecia, o visitar la Gran Piedra, la roca más grande del mundo.
- Pinar del Río: En esta provincia cubana podrás admirar la flora y la fauna típica del país mientras recorres algunas de las rutas senderistas más importantes, en las que visitarás el parque nacional del Valle de Viñales.
- Topes de Collantes (Sancti Spíritus): En el Gran Parque Natural Topes de Collantes encontrarás rutas senderistas impresionantes que te llevarán entre pinares, algarrobos y centenarios cedros.
Escalada
La escalada cada vez se hace mas popular a nivel mundial, es una práctica deportiva de aventura que, en su modalidad clásica, consiste en subir o recorrer paredes elevadas de roca, laderas escarpadas u otros relieves naturales caracterizados por su gran verticalidad, donde para ello, se emplean medios de aseguramiento y seguridad, recuperables en casi su totalidad y la posibilidad en su progresión de utilizar medios artificiales.
En la escalada, la dificultad de una vía se marca por la combinación de varios factores: la inclinación de la pared, el tamaño y forma de los agarres, la distancia entre ellos, los puntos de reposo y el número total de movimientos necesarios para lograr el objetivo.
En La Habana existen áreas que permiten prácticar la escalada como deporte, pasatiempo, o simplemente para vivir nuevas aventuras. Entre los sectores más famosos de la capital, encontramos dos: uno que se encuentra en las inmediaciones del «parque Metropolitano», en los márgenes del río Almendares, y otro en «Cojímar». La roca del Almendares ronda los 8 metros de altura, allí se encuentran dos vías de escaladas en vertical, una de 8.14 metros de altura y otra de 8.34 metros. Las elevaciones de las rutas de escaldo que se ofrecen en las rocas del Almendares son óptimas para personas que se inician es este mundo y no tienen experiencia escalando.
Otros dos sectores propicios para la práctica de este deporte se encuentran en la provincia de Mayabeque, muy cerca de La Habana. Uno es el sector de «Jibacoa», que posee dos vías, de 19 y 21 metros de altura, ofreciendo una altura de 40 metros sobre el nivel del mar, te brinda una vista totalmente mágica. Y el otro es el sector «Canasí», que cuenta con dos vías de 14 metros de altura y te ofrece una vista al mar inigualable.
Viñales se ha convertido en la meca de la escalada en roca en Cuba y el Caribe. Allí se realizan competencias de varias modalidades porque sus paredes rocosas son de excepcional calidad para practicar este deporte extremo. Tiene muchísimas rutas que tomar según el nivel de dificultad que elijas, estas son algunas de las más famosas:
- «Cueva La Vaca» es considerada la más difícil del país, y se localiza al este del mogote El Valle.
- Un poco más al norte, en los límites del parque, está «La Costanera de Linares», reconocida por especialistas internacionales como un área excelente para la escalada en roca, y uno de los diez sitios más célebres del mundo para el desarrollo de ese deporte.
- «Jagueyana» es otro de los buenos sectores, para grado bajo y medio, en el que hay vías de placa verticales, desplome, fisuras y cantos.
- Uno de los mejores sectores del valle es la «Ensenada de Raúl», por la calidad de sus vías y la cercanía al centro del pueblo. Está dentro de la propiedad de un campesino que siempre colabora con los escaladores.
Espeleología
El sistema cavernario de Cuba está plagado de leyendas y teorías científicas que certifican que por esas zonas llegaron los primeros habitantes de la ínsula, miles de años atrás. Las cavernas les sirvieron de refugio, y luego se transformaron en morada provisional de piratas y corsarios. Si te gustan las rocas y explorar sus espacios naturales, en Cuba puedes encontrar un espacio para la exploración y el disfrute. La isla cuenta con aproximadamente 26 000 cuevas, muchas de estas constituyen interesantes museos naturales.
Aquí te compartimos tres cuevas que no te puedes perder en tus aventuras:
- La Gran Caverna de Santo Tomás, a 17Km del Valle de Viñales: es la más grande de Cuba y una de las de mayor longitud de Sudamérica. En la caverna podrás realizar un viaje histórico a través de las pinturas rupestres y los restos fósiles aborígenes de la Isla. Su belleza radica en las encantadoras formaciones de las estalactitas y estalagmitas que adornan la cueva, y en las formaciones rocosas.
- Cuevas de Bellamar, en Matanzas: se accede a su interior por una pequeña subida de 30 metros. Su mayor atractivo son los cristales macizos de calcita que cuelgan de las estalactitas, un fenómeno insólito, que solo ocurre en este lugar y ha provocado el asombro de geólogos de todo el mundo.
- Cueva del Paraíso, en Baracoa: Al estar ubicada en una zona elevada, sirve como mirador y desde allí podrás disfrutar de una vista única de la ciudad y la bahía. Cuando entres en la cueva, lo primero que sentirás es el correr del agua que lleva siglos esculpiendo las paredes de la cueva.
Desde las montañas más altas hasta las profundidades del mar, Cuba tiene todo lo que necesitas para satisfacer tu sed de aventura. Así que, si eres un viajero amante de la adrenalina y estás en busca de emociones fuertes, no dudes en visitar Cuba y experimentar todo lo que este hermoso país tiene para ofrecer. Tu aventura está esperando. ¡No te la pierdas!
Además, te invitamos a conocer sobre todos los tipos de turismo que puedes practicar en Cuba.
Si durante tu viaje a Cuba quieres hospedarte en casas particulares para ayudar a los locales, tenemos un montón de hostales chulos para ti, échales un vistazo en este enlace:
Encuéntranos en