El Tabaco Negro Cubano es considerado el mejor del mundo por las condiciones únicas que ostentan ciertas partes de la Isla para su cultivo. La esencia de esta distinción está en el tabaco y su sabor, a partir de la unión de cuatro factores sólo existentes en Cuba: suelos, clima, la variedad de Tabaco Negro Cubano y el saber hacer de los vegueros y torcedores.
Todos los Habanos son cubanos, pero en cambio no todos los puros confeccionados en Cuba son Habanos.
El título “Habanos” es la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) reservada para una selección de las más prominentes marcas cuyos tabacos se confeccionan, siguiendo las normas más rigurosas, a partir de hojas de tabaco cosechadas en zonas determinadas también protegidas como denominaciones de origen.
Los Habanos se elaboran con métodos totalmente manuales, que se transmiten de generación en generación y que se han mantenido casi invariables hasta nuestros días. Más de 500 procesos manuales, incluyendo los procesos agrícolas y de fábrica, son realizados entre la siembra de la semilla y la puesta en caja de cada Habano.
El cultivo del mejor tabaco del mundo
Dos formas distintas de cultivo producen los diferentes tipos de hojas requeridas. Se realiza entre los meses de octubre y diciembre.
Las hojas para capa se cultivan en campos de tabaco tapado, que están totalmente protegidos del sol gracias a la tela que los cubre.
Las hojas para tripa y capote se cultivan al aire libre. Así aprovechan a plenitud el sol de Cuba.
En cada caso las hojas presentan características distintas según su altura en la planta, de ahí su clasificación y su destino en el proceso.
Recolección de las hojas
Es una ardua tarea puesto que cada hoja deberá cosecharse a mano. Sólo se pueden tomar dos o tres hojas a la vez, y deberán transcurrir unos días entre cada recolección. Para cosechar una sola planta en su totalidad se requieren unos 30 días.
Curación de la hoja al aire
Las hojas cosechadas son trasladadas a las casas de tabaco de los agricultores para ser curadas al aire; ésta es la primera de las muchas etapas que tendrá que recorrer la hoja.
Este proceso se realiza en paralelo a medida que se va recolectando las hojas y puede durar 25 o 50 días en dependencia del tipo de hoja. De él depende el éxito de toda la cosecha, se elimina la humedad y hace que la hoja alcance un tono carmelita dorado progresivamente.
Primera fermentación
Las hojas ya secas se atan en mazos y se trasladan desde la vega hacia la escogida. Aquí concluye el trabajo del agricultor.
La fermentación resulta esencial para la calidad a la hora de fumar el puro, se eliminan las impurezas y se reduce la acidez, el alquitrán y la nicotina.
Además, se suaviza el sabor de las hojas de tripa y se empareja el color de la hoja de capa.
Escogida y clasificación
Se seleccionan las hojas según la función que desempeñarán en la confección del Habano, siguiendo tres criterios: tamaño, color y textura.
Las hojas de capa se clasifican en más de 50 categorías distintas diseñadas para asegurar que sólo las más perfectas sirvan de vestido a un Habano.
Por ser más finas sólo requieren de una sola fermentación y están listas para ser embaladas en tercios (envase hecho con la corteza de la Palma Real) y transportadas hacia el almacén donde se dejarán añejar, como mínimo, durante seis meses.
Las hojas de tripa y capote se agrupan en tres tamaños y categorías esenciales de sabor o tiempos, que se combinan en la mezcla de la tripa: ligero, seco y volado.
Despalillo
Se realiza un proceso de humedecimiento de las hojas de tripa y capote que permite que la hoja se pueda despalillar. Los despalilladores desgarran la porción inferior de la vena central de cada hoja, y así queda lista para la segunda fermentación.
Segunda fermentación
Nuevamente las hojas de tripa y capote se someten a una segunda fermentación, los pilones son más grandes y el período de fermentación es más largo que en la primera.
El añejamiento
Las hojas de tripa y capote se orean en tarimas durante varios días. Luego se empacan y se trasladan al almacén donde se unirán a las hojas de capa, para cumplir el paciente proceso final de añejamiento.
Si quieres seguir profundizando tus conocimientos sobre el cultivo del mejor tabaco del mundo te invitamos a visitar esta página:
Si quieres conocer de primera mano todo sobre del cultivo y elaboración de los Habanos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Podemos darte un recorrido por la finca La Esmeralda en Viñales, Pinar del Río, en la que un campesino te explicará este interesante proceso. Además, si estás planeando un viaje a Cuba, podrás practicar distintos tipos de turismo.
Échale un vistazo a los alojamientos que tenemos en Viñales:
Encuéntranos en