La comida callejera cubana es una parte importante de la cultura culinaria del país y ofrece una variedad de platos deliciosos y asequibles que reflejan la influencia de la comida criolla y la fusión de culturas que caracteriza a la isla. Es una excelente manera de experimentar la auténtica cocina cubana mientras exploras las ciudades y calles del país. Sin embargo, ten en cuenta que la disponibilidad de alimentos puede variar según la región y la temporada, por lo que algunos platos pueden ser más fáciles de encontrar en ciertas áreas que en otras.
Hoy queremos compartirte un listado de los más populares. Si te provocan el deseo de probar alguno de estos, te dejamos las recetas para que los prepares en casa 😉 de la mano de la chef Dailis (recetacubana.com)
Pizza cubana
Ingredientes
- 2 cucharadas de salsa de tomate
- 50g de queso mozzarella u otro rallado
- 50g de jamón (el de tu elección)
Para la masa
- 150g Harina
- 5g de Levadura fresca (o 2g de levadura seca)
- 80ml de Agua
- 1pizca de Sal
- 1 cucharada de Aceite
Preparación
- Mezclamos los ingredientes y cuando estén integrados amasamos por 10 minutos, estirando la masa y doblándola para que coja bastante aire y quede bien esponjosa.
- Pasados estos 10 minutos hacemos una bola con la masa y la colocamos en un recipiente, tapamos con un paño limpio y dejamos fermentar por 2 horas, hasta que doble su volumen.
- Engrasamos el fondo de una sartén, con apenas unas gotas de aceite y reservamos para más adelante.
- Sacamos la masa de pizza del recipiente y damos unos pequeños golpes para eliminar el exceso de aire.
- Damos forma redondeada y un poco aplastada para colocarla en la sartén, vertemos encima la salsa de tomate, el queso rallado y el jamón picado en cuadraditos.
- Llevamos la sartén al fuego, tapamos y cocinamos a fuego medio durante 20 minutos. pasado este tiempo nuestra pizza cubana estará lista, con una textura esponjosa, el fondo y los bordes dorados y crujientes.
Churros
Ingredientes
- 250 ml de agua
- 125 gr de harina
- 1 pizca de sal
- Aceite vegetal para freír
- Azúcar blanca para espolvorear
Preparación
- Coloca el agua y la pizca de sal en una olla de mediano tamaño a fuego medio y deja que rompa el hervor.
- Cuando comience a hervir, baja el fuego a lento, agrega toda la harina y con la ayuda de una espátula o cuchara de madera revuelve para integrar bien los ingredientes.
- Cuando esté formada la masa y ya no peque de los bordes de la olla es señal de que está lista, apaga el fuego y déjala enfriar un poco a temperatura ambiente.
- Con la masa tibia, colócala en una manga pastelera o churrera, siempre con boquilla en forma de estrella.
- Sobre una bandeja o papel de hornear ve dándole formas a los churros, ya sea alargados, en forma de corazón, o como gustes, te quedará un total aproximado de 8 medianos.
- Pon suficiente aceite a calentar en una sartén a fuego alto, cuando esté caliente agrégalos y fríelos hasta que se doren, cuidado de no pasarte para que no se quemen.
- Cuando estén completamente dorados sácalos del aceite y déjalos escurrir sobre una bandeja o plato con papel de cocina, así se eliminará el exceso de grasa.
- Por último, espolvoréalos con suficiente azúcar blanca y listo.
- Recuerda que puedes rellenarlos con el sabor que prefieras, así obtienes diferentes tipos de una misma receta.
Puedes ver el paso a paso en su canal de YouTube:
Maní molido
Ingredientes
- 2 Tazas de Maní Tostado y Sin Sal
- 2 Tazas de Azúcar Moreno
Preparación
- Añade ambos ingredientes para hacer el turrón de maní en una batidora (puedes usar un molino de carne o un triturador de alimentos).
- Remueve un poco para integrarlos y luego, bate o tritura según el utensilio que uses.
- Sin excederse, apenas veas que no quede ningún grano de maní entero y se ha transformado en un pasta firme, añádela a un molde ya cubierto con papel para que absorba la grasa.
- Encima coloca algo con peso, para que funcione como prensa y así quede compacto, deja en reposo unas 24 horas o unas 2 horas dentro del refrigerador.
Puedes ver el paso a paso en su canal de YouTube:
Coco Glasé
Ingredientes
- 180ml de leche de coco enlatada
- 100ml de crema o nata para montar (35% materia grasa)
- 2 cucharadas de leche en polvo
- 60g de azúcar
- 1 cucharada de gelatina granulada sin sabor
- 50g de coco rallado
- ½ taza de agua
- 1 cucharadita de esencia de coco o vainilla
Preparación
- Diluye la gelatina con el agua ya sea a baño maría o con el agua buen caliente.
- Luego agrega la leche en polvo y la leche de coco junto con el azúcar, mezcla muy bien para disolver todo, viértela en un recipiente con tapa y congela durante 1 hora.
- Pasada la hora, monta la crema hasta obtener picos firmes y luego agrega la mezcla que debe haber cuajado ya junto al coco rallado.
- Bate muy bien, vuelve a colocar en el recipiente y congela. Saca del congelador cada 30 minutos para volver a batir, así no se forman cristales grandes de agua y quedará cremoso, realiza este paso 2 o 3 veces, ya luego puedes dejarlo congelar por completo y disfrutar.
- Para degustarlo sácalo, agrégale coco rallado encima y déjalo reposar unos 5 minutos antes de comer.
Tamal en hoja
Ingredientes
- 2 Libras de maíz tierno
- 1/2 Taza de agua
- 1/3 Taza de puré (salsa) de tomate
- 3/4 Libras carne puerco
- 1/4 Taza de aceite
- 1 Cebolla
- 1 Ají verde
- 2 Dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
- Hojas del maíz (clasifica las más lindas, las del interior se conservan mejor)
Preparación
- Antes que todo el maíz debe estar desgranado y lo vamos a moler en un procesador de alimentos o máquina de mole, como le decimos en Cuba un molino, lo importante es que no quede ningún grano entero.
- A continuación, lo pasamos por un colador para elimina las porciones ásperas, cualquier grumo que haya quedado.
- Por otro lado, sofreímos en una sartén con un mínimo de aceite, la carne de cerdo previamente picada en pequeños trozos, en cubitos, hasta que se selle por todos lados.
- Luego añadimos sal al gusto, los ajos machacados, la cebolla picada en cubitos pequeños, de igual forma el pimiento finamente cortado, el puré de tomate y cocinamos por otros 4 minutos.
- Retiramos del fuego y mezclamos con el maíz molido, comprueba si el punto de sal está a tu gusto y que la mezcla está con la consistencia perfecta, nunca debe estar demasiado aguada.
- El paso que sigue es verter un poco de mezcla en las hojas de maíz, cómo hacerlo, pues muy fácil, coge 2 hojas y únelas por el extremo más ancho, coloca con ayuda de una cuchara un poco de la preparación y dobla por los 2 lados externos (los más finos) tratando de que no se derrame ni una gota, luego amarra por el centro con tiras hechas de las mismas hojas.
- Una vez que ya todos estén envueltos, lo colocamos en agua con sal hirviendo para que se terminen de cocinar unos 45 minutos.
- Escurrimos y dejamos enfriar un poco para no quemarnos a la hora desenvolverlos para servir. Se puede degustar con arroz y carne, pero te aseguramos que incluso solo son perfectos y deliciosos.
Puedes ver el paso a paso en su canal de YouTube:
Bocadito de helado
Ingredientes
- 100g de harina
- 100g de azúcar
- 4 huevos a temperatura ambiente
- 1 cdita de vainilla
- 1000ml de Helado de chocolate
Preparación
- Primero será necesario poner el helado en un molde cuadrado o rectangular cubierto con papel film y esparcirlo de modo que quede una plancha bien nivelada. Lo cubren con el propio papel film y congelan por 2 horas o hasta que quede bien duro.
- Mientras tanto podemos ir preparando la masa de la panetela para el bocadito. Separa las yemas de las claras y móntalas a punto de nieve, agrega 1 pizca de sal antes de comenzar a batir. Reserva.
- Bate las yemas con el azúcar y la vainilla durante 5 u 8 min hasta que tenga color blanquecino.
- Integra las claras con la mezcla de yemas con movimientos envolventes. Tamiza la harina e intégrala también hasta que no queden grumos.
- Vierte la masa en una bandeja para horno con papel encerado y esparce la masa. Hornea a 180 °C durante 10 o 12 min.
- Retira el bizcocho, despégalo del papel encerado y deja enfriar para que la temperatura no estropee el helado.
- Luego retira el helado del congelador y desmolda. Corta el bizcocho del bocadito por la mitad para colocar una parte por debajo y otra encima de la plancha de helado.
- Para que quede parejo, recorta los bordes y posteriormente corta los bocaditos de helado en porciones rectangulares iguales.
- Envuelve cada una por separado con papel film y mantenlas en el congelador hasta la hora de degustarlo.
Puedes ver el paso a paso en su canal de YouTube:
Masa Real
Ingredientes
- 225g de mantequilla sin sal (equivale a 1 taza/2 barras/8 oz)
- 215g de azúcar Blanco
- 415g de harina común todo uso
- 4 huevos L
- 1/4 taza de leche
- 1 cucharada de vainilla
- 1 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 14 onzas de dulce de guayaba en barra
Preparación
- Comienza por Precalentar el horno a 350F o 180C. Prepara un molde cuadrado para hornear (te sugerimos usar unos de 9 × 13) y reserva.
- Mezcla la mantequilla y el azúcar durante 2 o 3 minutos a velocidad alta hasta que se integren por completo.
- Añade los huevos de uno en uno, luego agrega el extracto de vainilla y seguidamente la leche.
- Ahora tamiza y agrega la harina, así como el polvo de hornear y la sal para luego añadirlo a la mezcla anterior.
- Bate todo a la velocidad más mínima hasta que todo esté bien combinado. La masa no debe gotear, tiene que quedar espesa pero manejable.
- En el molde para hornear preparado, agrega la mitad de la masa, encima coloca una capa de dulce de guayaba cortado en tiras de 1/2 pulgada de grosor y por ultimo vierte encima de esta la segunda mitad de la masa. Asegúrate de distribuirla de forma pareja para que quede bien nivelada.
- Hornea durante 45-50 minutos con calor arriba y abajo sin ventilación. Cuando la veas dorada por encima comprueba que está lista antes de sacarla del horno introduciendo en su centro un palillo y este debe salir totalmente limpio.
- Cuando la retires espera a que se enfríe por completo y luego córtala en porciones individuales cuadradas o rectangulares. Ahora solo queda que la disfrutes.
Puedes ver el paso a paso en su canal de YouTube:
Granizado
En Cuba, el turismo gastronómico es una ventana a la riqueza de su patrimonio culinario y una oportunidad para descubrir los sabores que hacen de la comida cubana una experiencia inigualable. La comida callejera no queda fuera de esto, te permitirá explorar una amplia gama de sabores auténticos. Es una experiencia inolvidable que combina la rica herencia culinaria de la isla con su singularidad cultural.
Además, te invitamos a conocer sobre todos los tipos de turismo que puedes practicar en Cuba.
Si durante tu viaje a Cuba quieres hospedarte en casas particulares para ayudar a los locales, tenemos un montón de hostales chulos para ti, échales un vistazo en este enlace:
Encuéntranos en