La Atenas de Cuba celebra, este 12 de octubre, sus 330 años de fundada, es una ciudad eminentemente paisajística y su trama urbana está considerada la 7ma maravilla de la arquitectura cubana. El Centro Histórico de la ciudad de Matanzas es Monumento Nacional, además, fue incluida en la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba. Tenemos muchas razones para estar orgullosos de esta hermosa ciudad, y son variados los lugares que tienes que conocer a tu paso por aquí. Te recomendamos estos:
Plaza de la Vigía

Constituye el núcleo fundacional de la ciudad: su primera Plaza de Armas. Entorno a ella creció la urbe matancera, donde perduran actualmente edificios de alto valor como el Teatro Sauto, el Museo Palacio de Junco y el Cuartel de Bomberos.
Teatro Sauto

Declarado Monumento Nacional, constituye el más importante teatro cubano del siglo XIX. Por su escenario desfilaron Ana Pavlova, Sara Bernhardt, Adelina Patti, Tita Rufo y Mario Lanza. Es el único teatro en Cuba cuya platea puede elevarse al nivel del escenario, gracias a una maquinaria original de fabricación inglesa restaurada, solo dos teatros en el mundo conservan tales aditamentos: La Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Cuartel de Bomberos

Es uno de los edificios más atractivos de su tipología en Cuba, fabricado en cantería e inspirado en la arquitectura neoclásica. Además de cuartel es museo y atesora objetos y documentos pertenecientes a las distintas etapas de su historia.
Parque de la Libertad

Constituye la segunda Plaza de Armas de Matanzas. Desde 1909 en el centro se levanta un deistinguido conjunto escultórico: una escultura que representa la Estatua de la Libertad simbolizada por una mujer con las cadenas rotas en sus manos y otra de José Martí a más de 4m de altura.
Museo Palacio de Junco

Es una construcción del año 1838 exponente del estilo neoclásico de la época, vanguardia en estilos constructivos. El edificio perteneció a uno de los más ricos propietarios de Matanzas: Don Vicente del Junco y Sardiñas, dueño de grandes extensiones de tierra e ingenios azucareros. Atesora valiosos objetos como la barreta con que fueron descubiertas las Cuevas de Bellamar y la única momia cubana expuesta en un museo.
Ermita de Monserrate

La iglesia es uno de los máximos exponentes de la arquitectura colonial cubana y uno de los principales oratorios del siglo XIX. De estilo neoclásico, esta pequeña pero bellísima iglesia fue edificada por colonos catalanes residentes en Matanzas. Desde el mirador puedes disfrutar de una espectacular vista panorámica de la ciudad de Matanzas y del Valle del Yumirí.
Castillo de San Severino

Fue la primera y más importante edificación de la ciudad. Típica construcción militar renacentista que conformó el sistema defensivo de la ciudad y encierra un conjunto de valores históricos, arquitectónicos y funcionales que lo hicieron merecedor de la condición de Monumento Nacional. Actualmente alberga el Museo de la Ruta de los Esclavos.
Paseo Marinero de Narváez

Al margen del río San Juan recorre este hermoso paseo marinero toda la calle Narváez, una de las centenarias arterias de la ciudad. Junto con la belleza del paisaje, posee un área cultural donde los artistas, pintores y escultores tienen su espacio.
Museo Farmacéutico

Edificado para botica e inaugurado en 1882, fue propiedad del Doctor Ernesto Triolet. En mayo de 1964 abre sus puertas como el primer museo farmacéutico de América Latina. Actualmente, conserva todos los elementos originales y es la única botica francesa de finales del siglo XIX que permanece en el mundo. Fue declarado Monumento Nacional en noviembre del 2007.
Museo El Morrillo

Se construye en la primera década del siglo XVIII, en el año 1720. Edificación erguida a unos metros de la desembocadura del río Canímar, fue parte del cinturón defensivo de la ciudad matancera para proteger de ataques de corsarios y piratas, asiento de un registro de aduana y apostadero naval. Hoy es Museo Memorial y Monumento Nacional.
Cuevas de Bellamar

Considerada el centro turístico más antiguo de Cuba, fue declarada Monumento Nacional desde 1987. Este sistema cavernario fue descubierto en 1861 por casualidad cuando un esclavo perdió su barreta. Atesora un conjunto de cavernas de más de 23 Km de galerías. Con más de 28 cavidades muestra numerosos fósiles y evidencias de comunidades que habitaron el lugar unos 1600 años atrás. En su interior abundan cristalizaciones entre las que sobresale la conocida como «El manto de Colón», una estalactita de 32 siglos de vida, la formación más grande y antigua que se presenta en forma de cascada, con 12m de altura.
Palmar de Junco

Sede del primer juego oficial de béisbol celebrado en Cuba el 27 de diciembre de 1874, constituye Monumento Nacional desde el año 1991 y es considerado el estadio de béisbol en activo más antiguo del mundo. Exhibe además desde el 2016 la Galería de la Fama del béisbol matancero que incluye 17 peloteros que han sido exaltados en diferentes halls de la fama del mundo y que constituyen el 24% de todos los que ostentan esta distinción en Cuba.
Valle de Yumurí

Es uno de los más bellos de Cuba, con una llanura que alcanza las 80 hectáreas en su parte más ancha y elevaciones hasta de 150m, en el que se conservan importantes restos arqueológicos. Está encerrado por colinas de 150m de altura y alcanza los 8Km de anchura máxima, incluye la reserva florística Cuabal de las Tres Ceibas de Clavellinas y el endemismo botánico Melocactus matanzanus, un cactus de bella flor roja. Para apreciar su total magnitud, es parada obligatoria el Mirador de Bacunayagua, junto al afamado puente de igual nombre, y al Mirador de Monserrate.
Catedral de San Carlos Borromeo

La catedral comenzó a construirse en 1693, aunque no quedó terminada hasta el año 1736. Sufrió diversas remodelaciones y, al fin, recibió el título de catedral en 1912. Es uno de los mayores símbolos del eclecticismo cubano del siglo XIX, que combina en su estructura distintos elementos neoclásicos y barrocos.
En resumen, la ciudad de Matanzas es muy especial, no pases de largo hacia Varadero sin conocer sus encantos. Plantéate la posibilidad de pasar unas noches aquí y recorrer sus principales sitios de interés a visitar. Si disfrutas del turismo de ciudad te invitamos a conocer más sobre las ciudades de Cuba.
Échale un vistazo a los alojamientos que tenemos en la ciudad de Matanzas:
Encuéntranos en
Hurray, this is just the right information that I needed. You make me want to learn more!
Muchas gracias