RentalHo Logo

El Blog de RentalHo

Museo del Automóvil

Un viaje por el Museo del Automóvil en Cuba

Cuba es famosa por sus autos clásicos que recorren las calles como si fueran parte de un museo rodante. Sin embargo, pocos conocen la joya oculta que alberga el Centro Histórico de La Habana: la nueva sede del Museo del Automóvil. Situado en la calle San Ignacio, entre Amargura y Teniente Rey, a solo pasos de la icónica Plaza Vieja, este museo se ha convertido en una visita imprescindible tanto para locales como para turistas que desean sumergirse en la rica historia automovilística de la isla.

Sala principal

El Museo del Automóvil en La Habana, conocido como «El Garaje», ofrece un fascinante recorrido por los vehículos más icónicos que han marcado la historia de Cuba durante la primera mitad del siglo XX. En su sala principal, los visitantes pueden admirar una colección excepcional de automóviles, cada uno con una historia única. Tiene algunos que pertenecieron a destacadas figuras culturales y políticas, y vehículos que formaron parte de la vida cotidiana de la isla.

Museo del Automóvil
Foto tomada por Sergei Montalvo Aróstegui

Entre las joyas más preciadas del museo se encuentra La Parisienne, el primer automóvil introducido en Cuba en 1898 por José Muñoz. Este vehículo, equipado con faroles de mecha y alimentado por bencina, alcanzaba una velocidad máxima de 12 km/h con una potencia de dos caballos de fuerza. Un año después, en 1899, Ernesto Sarrá, un reconocido hombre de negocios, trajo al país un Rochet y Schneider. Estaba fabricado en Lyon, alcanzaba los 30 km/h y contaba con una potencia de ocho caballos de fuerza.

Museo del Automóvil
Foto tomada por Sergei Montalvo Aróstegui

Las exhibiciones en «El Garaje» no solo incluyen estos vehículos históricos, sino también una rica narrativa visual con fotografías de los automóviles y carteles informativos. Estos revelan detalles intrigantes como la apertura del primer taller garaje en Cuba, el origen del término «fotingo», las marcas más representativas de la época, y el modelo que introdujo la primera transmisión automática segura. Destaca también la historia del automóvil de La Macorina, la primera mujer en conducir un coche en Cuba.

La colección del museo es un verdadero tesoro, cuenta con:
– la importancia tecnológica de piezas como el Cadillac V16 de 1930 o el Ford T de 1918,
– con la rareza del Baby Lincoln de 1930,
– con el valor histórico del FIAT de 1930 por haber pertenecido a una figura relevante como Flor Loynaz, y el Oldsmobile de 1959 utilizado por Camilo Cienfuegos.

En 1958, Cuba se posicionaba como el sexto país en el mundo con más vehículos per cápita. Fue en esta época dorada cuando comenzó a circular el parque automotriz que hoy constituye la mayor parte de los autos clásicos que aún se ven en las calles de la isla.

Foto tomada por Sergei Montalvo Aróstegui
Foto tomada por Sergei Montalvo Aróstegui

El museo guarda lo mejor para el final en una sala contigua. Nueve automóviles excepcionales forman una muestra que abarca desde un modelo de 1914 hasta vehículos asociados con figuras históricas cubanas. Destaca un magnífico Alfa Romeo que solía ser utilizado por la Reina del carnaval habanero, un Maserati similar al que pilotó el legendario Juan Manuel Fangio en el Grand Prix de La Habana en 1957, y los tres Papamóviles utilizados por el Papa Francisco durante su visita a Cuba en 2014.


Cuba es reconocida mundialmente por su vasto legado de autos clásicos, y «El Garaje» se erige como un pilar fundamental en la preservación y celebración de esta rica herencia automovilística. Canaliza y visibiliza la historia que sigue rodando por las calles del país.


Si te resultan interesantes los museos, aquí te presentamos un top de visita obligada a tu paso por La Habana:

Museos en La Habana, top 8 imperdibles

Y si eres un(a) aficionado(a) de los autos clásicos, para que tu experiencia sea completa debes hospedarte en La Habana en este Hotel Boutique temático. Podrás escoger la habitación que desees según la marca de auto que más te guste.

Encuéntranos en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish