Nuestra isla, conocida por su rica historia, cultura vibrante y hermosas playas, ofrece mucho más que solo su encanto caribeño. Para los entusiastas del deporte que buscan combinar aventura y descubrimiento, este destino tropical es un paraíso lleno de oportunidades emocionantes. Desde el golf bajo el sol hasta el kayak a lo largo de las aguas cristalinas, pasando por el buceo en arrecifes coloridos y el senderismo en exuberantes paisajes naturales, Cuba se presenta como un destino deportivo en crecimiento, listo para satisfacer los deseos de los turistas más intrépidos. Descubre la amplia gama de actividades de turismo deportivo que los viajeros pueden disfrutar en la cautivadora isla de Cuba.
Buceo y Snorkel
Cuba, situada en el corazón del Caribe, es un paraíso para los amantes de las profundidades. Con una extensa línea costera de aproximadamente 5,700 kilómetros, que no incluye los numerosos islotes, la isla ofrece una maravillosa variedad de experiencias submarinas que cautivan a todos, desde los observadores menos sensibles hasta los entusiastas más apasionados.
Desde el norte hasta el sur y de este a oeste, Cuba presenta hermosos fondos marinos y espectaculares barreras de coral que deleitan la vista. Más allá de la superficie, una impresionante diversidad de vida marina aguarda a los buceadores: peces tropicales, esponjas, estrellas de mar, tortugas, mamíferos y mucho más. En ciertos lugares, los buceadores tienen la oportunidad de adentrarse en la historia al explorar los restos de barcos hundidos en las profundidades. Esta experiencia completa es un tesoro que pocos destinos en el mundo pueden igualar.
Las condiciones para el buceo y el snorkel en Cuba son verdaderamente ideales. Las aguas cálidas del Caribe bañan nuestras costas durante todo el año, y la temperatura ambiente es templada gracias a los vientos tropicales. Además, sus aguas cristalinas garantizan una visibilidad excepcional, que puede alcanzar hasta 40 metros de profundidad. Además, las corrientes y mareas son generalmente suaves, lo que contribuye a una experiencia aún más placentera.
Contamos con 7 Marinas Internacionales, 39 Centros Internacionales de Buceo, y más de 200 instructores certificados operando en más de 60 embarcaciones equipadas para la práctica de esta actividad en los más de mil puntos de inmersión. No es casualidad que la Organización Mundial del Turismo haya distinguido a Cuba como uno de los destinos más importantes para el buceo en todo el mundo.
Kitesurf
Variante del surf cuya popularidad ha crecido en Cuba gracias a las buenas condiciones que se presentan en la isla para su práctica, como la tranquilidad de las aguas y el ritmo del viento en las costas.
La temporada de kite en Cuba generalmente se extiende de octubre a mayo, con un viento constante que promedia alrededor de 15 nudos en el continente y aumenta a alrededor de 20 nudos en las islas más pequeñas del archipiélago en la costa norte/este.
Lo mejor de Cuba es que hay muy pocos peligros, no encontrarás arrecifes escarpados, corales, tiburones o medusas. Las temperaturas en la temporada serán perfectamente cálidas, con un promedio de 25-30 ° C en el aire y de 24-28 ° C en el agua con profundidades entre la altura de la rodilla hasta la cintura.
Los mejores destinos para practicarlo es en las playas del este de La Habana, Varadero, Cayo Guillermo y Cayo Coco.
Pesca deportiva
La pesca es muy extendida en Cuba, y en este sentido será sencillo para los viajeros dar con tiendas especializadas. En la variada fauna de peces cubana, hay 11 especies fluviales y 44 marítimas resultan de interés para los pescadores deportivos, entre ellas el pargo criollo, la rabirrubia, la barracuda y la trucha. Los límites de captura permitidas por las autoridades son de 15 kilogramos en embalses y 30 kilogramos en el mar, sin especificaciones de tallas mínimas ni diferencias por especies de cuántos peces pueden cazarse. Las modalidades de pesca deportiva que se pueden practicar en Cuba son: Pesca con mosca, Spinning, Pesca de fondo medio y Pesca de altura.
Cada año se organiza una de las competencias más importantes de esta disciplina, el Torneo Internacional de la Aguja Ernest Hemingway. Por lo general participan pescadores de una veintena de naciones, entre ellos de Estados Unidos, España, Argentina, Rusia, México, Holanda, Reino Unido, Italia, Francia y hasta de Japón. En el torneo se entregan premios a la mejor embarcación, al pescador más joven, a quien capture la primera aguja y a los mejores pescadores de atún, dorado.
Montañismo
Gran parte de la extensión territorial de Cuba está poblada de vegetación y lugares idóneos con entornos bien cuidados, idóneos para la práctica del montañismo. En Cuba no existen animales peligrosos, ni culebras venenosas capaces de añadir preocupación. Algunos de los destinos más notables para el montañismo en Cuba incluyen el Yunque de Baracoa, La Gran Piedra, El Pico Turquino, Escambray, el Valle de Yumurí, La Silla de Gibara, las Escaleras de Jaruco, Soroa, el Pan de Guajaibón y los mogotes del Valle de Viñales. La práctica del montañismo en Cuba es una experiencia única que combina desafíos físicos con la oportunidad de explorar la naturaleza virgen y disfrutar de la riqueza de la biodiversidad cubana.
Senderismo
Cuba es un destino prolífico para el senderismo, una actividad no competitiva que goza de creciente popularidad en el ámbito turístico que combina la práctica deportiva con la aventura y la apreciación del entorno natural y del patrimonio cultural de las áreas que se exploran.
A lo largo y ancho del territorio cubano, se alzan impresionantes paisajes montañosos, donde la naturaleza recupera su papel protagonista, ofreciendo una perspectiva única y distinta a los encantos naturales marinos que a menudo se asocian a la isla. Cuba ofrece una variada selección de opciones para los amantes del senderismo, con numerosas reservas ecológicas y parques nacionales que suman alrededor de 40 en total. Estos destinos permiten a los visitantes explorar entornos ricos en vegetación, caracterizados por su sorprendente biodiversidad.
Es importante tener en cuenta que en nuestra isla, la temperatura es elevada durante todo el año, especialmente entre mayo y noviembre. Por lo tanto, es esencial tomar las precauciones adecuadas para disfrutar de esta actividad cada vez más popular de manera segura.
Ciclismo
La mejor manera de conocer la isla de cerca es en bicicleta, la posibilidad de salirse del camino marcado y encontrarse con los cubanos, hacen del ciclismo un placer. Con la gran cantidad de casas particulares que ofrecen alojamiento barato, viajar en bicicleta siempre es una buena opción. Los anfitriones pueden ayudarte a encontrar sitios donde alquilar bicis por horas o días enteros, así podrás disfrutar de los fabulosos paisajes y las ciudades llenas de vida. Aunque las calles de Cuba no están en muy buen estado, siempre podrás encontrar rutas más favorables para practicar cicloturismo.
Cabalgatas
La isla ofrece numerosas oportunidades para explorar su hermoso paisaje montañoso, campos, playas y áreas rurales a lomos de un caballo. Esta experiencia te permite conectarte con la cultura y la belleza natural de Cuba de una manera única. Para participar en estas actividades, generalmente puedes unirte a tours organizados que incluyen caballos y guías locales, o puedes alquilar caballos y explorar por tu cuenta si tienes experiencia en equitación. No importa cuál elijas, la cabalgata en Cuba es una forma única y emocionante de experimentar la belleza natural y la cultura de la isla.
Golf
La práctica del golf en Cuba ha experimentado un aumento en popularidad en los últimos años, especialmente entre los turistas que buscan una experiencia única en la isla caribeña. Aunque nuestro país no se ha destacado tradicionalmente por su oferta de golf, ha habido un esfuerzo por parte de la industria turística para desarrollar campos de golf y resorts que atraigan a aficionados y jugadores.
Los campos de golf más conocidos son el Club de Varadero y el Club de La Habana, estos mantienen todo su esplendor y las facilidades adjuntas al verde campo, cuyo entorno está lleno de atractivos dotados por la naturaleza, satisfacen al más exigente de los visitantes. Se encuentran en entornos naturales impresionantes, con hermosas vistas al mar y la vegetación tropical circundante. Esto agrega un elemento escénico a la experiencia de juego.
Kayak
En Cuba tendrás la oportunidad de explorar las impresionantes costas y aguas de la isla de una manera única y emocionante. Con su extensa línea costera, Cuba brinda una variedad de opciones para practicar kayak, desde excursiones en aguas tranquilas hasta aventuras más desafiantes en aguas abiertas. La mayor parte de las playas turísticas tienen un punto de deportes náuticos donde alquilan sencillos kayaks.
Los amantes de los deportes encontrarán un paraíso por descubrir en Cuba. Si te gusta combinar el deporte con la aventura tienes que sentir la adrenalina con estas actividades.
Además, te invitamos a conocer sobre todos los tipos de turismo que puedes practicar en Cuba.
Si durante tu viaje a Cuba quieres hospedarte en casas particulares para ayudar a los locales, tenemos un montón de hostales chulos para ti, échales un vistazo en este enlace:
Encuéntranos en