Cuba tiene más de 600 templos, muchos de ellos resaltan por su belleza, su historia y arquitectura. Seas creyente o no, conocer sobre las diversas manifestaciones religiosas en Cuba es parte de nuestra cultura. Hoy queremos compartirte algunos de los templos religiosos más hermosos e importantes que hay por toda la Isla.
La Catedral de La Habana
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/1a-1024x576.jpg)
Durante tu visita la Catedral, cumbre de la arquitectura religiosa cubana, observa su asombroso diseño y contempla los frescos que han elaborado artistas de gran prestigio. Fueron los jesuitas quienes iniciaron la construcción de la Catedral de La Habana en 1748, que concluyó en 1777. Los restos de Cristóbal Colón se conservaron en esta catedral entre 1796 y 1898. Posteriormente, serían trasladados a la Catedral de Sevilla.
Observa los campanarios asimétricos que flanquean la fachada. Se construyeron para desviar el agua de lluvia hacia las calles que rodean la plaza, ubicada sobre un antiguo pantano. Los arquitectos de la catedral utilizaron coral para la construcción de una gran parte del edificio. Intenta encontrar los fósiles de animales y plantas marinas en las paredes de piedra.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/1b-1024x576.jpg)
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/1c-1024x576.jpg)
En la iglesia encontrarás varias filas de gruesas columnas y un suelo de mosaicos de mármol en blanco y negro. Observa las réplicas de las pinturas de Peter Paul Rubens y Bartolomé Esteban Murillo en las capillas. Detrás del altar hay algunos frescos de Giuseppe Perovanni. Observa la estatua de San Cristóbal que Martín Andújar creó en el siglo XVII. Sube hasta la parte superior de una de las torres y disfruta de las vistas de la plaza y el canal de entrada.
Si quieres conocer un poco más sobre las plazas coloniales de La Habana te invitamos a leer este artículo.
Iglesia del Santo Ángel Custodio
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/2a-1024x683.jpg)
La iglesia del Santo Ángel Custodio se levantó sobre una colina que en un tiempo se llamó La Peña Pobre, nombre que conserva una de las calles que a ella conduce y más tarde Loma del Ángel, cuya perspectiva le otorga un encanto peculiar. Esta iglesia aparece en innumerables hechos históricos y relatos. En ella fueron bautizados Jose Marti en 1853 y Felix Varela en 1788. Además, constituyó el escenario donde el escritor Cirilo Villaverde situaba la escena principal de su novela Cecilia Valdes.
Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/3a-1024x683.jpg)
Los habaneros la llaman la Iglesia de Reina, por encontrarse ubicada en la Calzada de Reina. El hermano jesuita Vicente Leza fue el promotor de su edificación en 1907, la que comenzó a materializarse en 1914, con la colocación de la primera piedra. Fue costeada por adinerados devotos, como el banquero Narciso Gelats, la familia Valle Iznaga y la señora Francisca Grau del Valle, en gratitud por una gracia recibida. Su inauguración y bendición se produjo el 3 de mayo de 1923, por el Monseñor Pedro González Estrada, Obispo de La Habana.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/3b-1024x683.jpg)
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/3c-1024x683.jpg)
Su interior es fastuoso, con hermosos vitrales por donde se filtra la luz, construyendo un ambiente de colores matizados, que quiebran las penumbras y sobrecogen a los fieles. Los vitrales manufacturados primorosamente en España, representan en la nave derecha, imágenes marianas y en la izquierda, pasajes históricos de la Compañía de Jesús, como la llegada de los jesuitas al Japón. Entre vitrales y lucernarios policromados, hay casi un centenar de estas joyas artísticas extendidas desde las paredes de las naves, el crucero y el altar mayor.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/3d-819x1024.jpg)
La imagen de Cristo, erguido, con los brazos abiertos en gesto protector, protagoniza el altar principal, guarnecido por tallas diversas, de figuras alegóricas a la simbología gótica y cristiana. En el entresuelo, sobre la entrada, se distingue un grandioso órgano de más de un centenar de flautas, construido en Europa. En el altar de la nave derecha hay una hermosa imagen de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, cubierta con un manto dorado.
La fachada de la iglesia concentra la mayor carga decorativa y simbólica. En ella sobresalen 32 gárgolas, típica imaginería del gótico, que escalan hacia lo alto de la torre campanario, de 77 metros de altura, rematada por una cruz de bronce. El campanario con forma de aguja sobresale como una de las edificaciones más altas de la ciudad. La imagen del Sagrado Corazón de Jesús, tallada en mármol blanco, recibe a los peregrinos sobre un pilar, en lo alto de la entrada monumental del templo.
La Iglesia del Cobre
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/4a-1024x576.jpg)
Se encuentra situada en lo alto del cerro llamado Maboa, cerca del poblado El Cobre, que debe su nombre a una cercana mina de este mineral a cielo abierto. La actual edificación construida en 1927, consta de tres naves rematadas por torres con campanarios y su estructura central posee una cúpula. Se accede al Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre por una larga y ancha escalinata.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/4b-1024x576.jpg)
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/4c-1-1024x576.jpg)
En el interior del templo se atesora la imagen de la Virgen de la Caridad, que es de oro y está situada en un altar de mármol y plata maciza, decorado con objetos de gran valor. Debajo del Camarín de la Virgen se encuentra la llamada Capilla de los Milagros, que es donde los fieles, creyentes y peregrinos depositan objetos que le ofrendan a la Virgen. Allí se pueden ver objetos de todo tipo, algunos de un gran valor, desde un premio Nobel, hasta trofeos militares, medallas olímpicas, joyas, piedras preciosas, prendas y otras ofrendas dejadas por personas que de esta forma agradecen por los favores de la Virgen.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/4d-819x1024.jpg)
Se dice que el Santuario del Cobre es visitado diariamente por alrededor de 500 personas, pero esta cifra aumenta en los días cercanos a la celebración de la Virgen, que es el 8 de septiembre.
Catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/5a-1024x576.jpg)
Es el principal y más grande templo católico de Cuba con categoría de basílica y catedral primada. Se encuentra ubicado en el Parque Céspedes, en la calle Santo Tomás entre San Basilio y Heredia y es considerado una joya y paradigma de la arquitectura de la ciudad. Actualmente es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/5b-819x1024.jpg)
A través de los años sufrió el ataque de corsarios y piratas y los daños de cuatro terremotos. La que existe en la actualidad fue construida en 1818. Dentro podemos ver obras de arte como un cuadro de Cristo pintado por Francisco Antonio que fue traído desde Cartagena de Indias y se le conoce como El Santo Ecce Homo, la obra religiosa más antigua en Cuba. También se encuentra el Órgano de Viento con más de un siglo de existencia, la Nave del Santísimo, una escultura de San Juan Evangelista, 15 cuadros de obras pictóricas de la crucifixión de Cristo, la escultura de San Pedro Apóstol y, en la capilla, la figura de la Virgen de los Dolores y de Jesucristo, entre otras.
Catedral de Santa Clara de Asís
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/6a-1024x576.jpg)
Situada en la esquina de la calle Marta Abreu y Callejón Lubián. La obra comenzó sus labores constructivas en 1940 y culminada en 1953. Su estilo es ecléctico, atrasado para el momento en que la isla vivía en pleno auge del movimiento Moderno en las artes y la arquitectura.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/6c-2-576x1024.jpg)
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/6e-1024x576.jpg)
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/6d-576x1024.jpg)
El templo es valorado por constituir un hito dentro del perfil de la ciudad, distinguida por una excelente factura y el empleo de vidrieras o vitrales, principales fuentes de luz en el edificio, algunas muestran escenas del Nuevo Testamento. Se identifica como el máximo exponente del estilo, catalogándose como la reina del eclecticismo santaclareño. Es conocida popularmente como la Notre Dame de Cuba por su belleza inigualable.
Iglesia San Juan Bautista de Remedios
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/7a-1024x576.jpg)
Se le atribuye ser la iglesia más antigua de Cuba. La iglesia actual fue construida en 1692 sobre la estructura existente de una iglesia que fue construida originalmente en 1570. La torre-campanario es un diseño neoclásico y el interior es barroco.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/7b-819x1024.jpg)
Algunas de las características más importantes son el techo ornamentado y el altar de cedro cubierto todo tallado en madera y laminado en oro. Este trabajo fue realizado por un artesano remediano de descendencia asiática Rogelio Attá.
Iglesia de la Santísima Trinidad
![Templos religiosos en Cuba](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/8a-1024x576.jpg)
Se eleva sobre el lado noreste de la Plaza Mayor, que está en el centro histórico de Trinidad. Es uno de los mayores templos del país, cuenta con cinco naves y tiene un gran prestigio por la riqueza y el arte interior. Su estructura cuenta con una combinación de los estilos griego, neoclásico y colonial español. La fachada principal de dos niveles es uno de los elementos más impactantes de esta iglesia. El nivel inferior cuenta con una serie de portales con arcos, los cuales están enmarcados por pilastras decorativas.
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/8b-1024x576.jpg)
![](https://blog.rentalho.com/wp-content/uploads/2023/09/8c-1024x576.jpg)
Los elementos artísticos principales del interior de la iglesia son los altares bellamente decorados. Los monjes dominicanos tallaron a mano estos elementos con madera fina cubana. El elemento más destacado es el altar de estilo gótico, construido en honor a Nuestra Señora de la Misericordia. Observa los enormes arcos blanqueados y las bancas de mármol de la nave central.
En este viaje espiritual por Cuba, descubrirás cómo la religión y la espiritualidad se entrelazan en la vida cotidiana de los cubanos, creando una experiencia única llena de fe y tradición.
Además, te invitamos a conocer sobre todos los tipos de turismo que puedes practicar en Cuba.
Si durante tu viaje a Cuba quieres hospedarte en casas particulares para ayudar a los locales, tenemos un montón de hostales chulos para ti, échales un vistazo en este enlace:
Encuéntranos en